Claudia de Colombia
Videos
- Abrazame
- Ahnelos
- Cuando estoy lejos de ti
- Cuando voy por la calle
- Danubio azul
- Dolencias
- Dos amantes
- El condor
- Enamorados
- Fue un placer
- Frenesi
- Hoy daria yo la vida
- Ingrato
- Lastima que seas ajeno
- La sombra
- Llevame contigo
- Nuestra historia de amor
- Para que
- Quedate conmigo esta noche
- Que voy hacer
- Si supieras
- Te amare vida mia
- Te busco
- Te quiero
- Ternura
- Tu duda y la mia
- Tu me haces falta
- Yo me llamo cumbia
- Y nacio la cumbia
Biografia de Claudia de Colombia
Blanca Gladys Caldas Méndez, más conocida como Claudia de Colombia, nació en Manizales, otros afirman que fue en Bogota Colombia, se dice que el 18 de enero, o el 21 de enero, de 1950 -(Extraoficialmente se tiene que nació en Bogotà el 21 de enero de 1950, que es la fecha que aparece en la mayoría de las reseñas que se le han hecho)- considerada una afamada cantante de varios géneros, pero que siempre ha sobresalido en la interpretación del bolero, También incursionó en la actuación, pero no con el mismo éxito que tuvo con sus canciones. Su etapa de mayor producción en el desarrollo de su extraordinaria carrera artística se ubica entre los años 1970 y 1980, considerándose la primera artista colombiana en tener un gran y rotundo éxito, en aquellos tiempos, en el exterior interpretando música popular, lo que aún no ha sido superado por ningún otro nacido en tierras colombianas.
En su adolescencia formó parte de El Club Del Clan, un programa musical juvenil de los 1960 que se producía en Colombia. En 1968 realiza su primera grabación para el sello Sonolux, pero tuvo que esperar hasta 970 cuando grabó su primer éxito. Esta artista se inició muy joven en la música, gracias a una gran ayuda de su madre y fue bautizada como Claudia de Colombia por el público que siempre la ha seguido. Su titulo patriótico siempre lo ha sabido llevar en alto y como embajadora de la música, ha realizado un trabajo excelente, pues siempre sus apariciones en públicos y sus trabajos grabados han mantenido una calidad de primera, han resultado impecables.
Ese es el motivo por el cual en los últimos años ha estado alejada de las disqueras, pues ella ha declarado que desea trabajar; pero con compañías grandes, donde su trabajo sea reconocido. Al parecer fue oída, pero no logró su propósito porque nada se ha dicho de su regreso al escenario, aunque tal inquietud se manifestó en el 2004. Su éxito lo confirma la prensa especializada y vino a través del tema “Llévame Contigo” grabado por allá en el año 1970, o sea, hace ya casi cuarenta años. Desde ese momento, o sea, luego de más de 39 años de fructífera carrera, todo lo que ha realizado en el campo de la música ha sido éxito y su nombre comenzó a sonar de tal forma que siendo tan joven ya encabezaba los primeros puestos de las listas de éxitos de latinoamerica y de USA. Compartiendo los lugares de honor con nombres de la talla y tan prestigiosos como: Roberto Carlos, Sandro, Leonardo Favio, Leo Dan, Alfredo Sadel, Lucho Gatica, Antonio Prieto, Monna Bell, Marco Antonio Muñiz, José José, Piero, Los Ángeles Negros, Los Terrícolas, Jose Luis Rodríguez, “El Puma”, entre otros, y en muchos casos desplazándolos del favoritismo del publico. De igual forma se puede decir de los venidos allende los mares, como Camilo Sesto, Raphael, Julio Iglesias, Jose Luis Perales, y otros.
Después de 25 años (En los actuales momentos son casi 40 años de una intensa, constante, extraordinaria y exitosa actividad artística) de carrera artística sus triunfos han sido por doquier y sus admiradores han abarrotado los escenarios. Su voz también la lleva a filmar tres largometrajes; pero su carrera continúa en la música y cultivando el don que la vida y Dios le regaló. Entre los premios que ha obtenido están en 1972 El Caimán De Oro en Venezuela, en 1973 El Premio Onda y en 1974 El Príncipe De Oro en Barranquilla. También fue premiada en New York y Argentina, lo que demuestra su reconocimiento tanto nacional como internacional.
Ha sido protagonista de sus canciones, su vigencia es como inmortal y tal vez se puede decir que su legado quedó para la posteridad, como ejemplo claro para quienes puedan pretender sucederla. En declaraciones de la propia cantante, repetimos que ella ha expresado su interés en volver a grabar nuevos temas; pero deseaba hacerlo para una casa discográfica grande, donde el valor del artista fuese tomado en cuenta, pero al parecer esa fue una mera especulación o no se configuraron todos los requisitos para que se cumpliera su deseo, que es el deseo de sus miles y miles de admiradores.
Después del éxito “Llévame contigo” aparece el LP “Yo Soy Claudia” que tuvo excelente acogida por el bello repertorio que incluía. Posiblemente fue la voz colombiana mas bonita y mas conocida tanto nacional como internacionalmente y su recorrido por el mundo del bolero le trajo un sin numero de logros y éxitos, que la convirtieron prácticamente en toda una diva, pues fue una mujer muy agraciada desde todo punto de vista. Entre estos boleros destacan “Mis Noches Sin Ti”, “Amor Se Escribe Con Llanto” y “Vaya Con Dios”, entre otras muchas grabaciones que dejó como firme testimonio de lo que representó para los amantes del bolero. Fuente: Diversos comentarios y reseñas periodísticas que el Blog del Bolero ha investigado para preparle este humilde homenaje a tan grandiosa cantante granadina.
En otros trabajos sobre esta maravillosa artista colombiana conseguimos lo siguiente: Su nombre de pila es Gladys Caldas Méndez, nació en Bogota un 21 de enero, se inició muy temprano en el campo artístico y en su adolescencia hizo parte del programa juvenil El Club del Clan al lado de figuras como Emilce, Maryluz, Oscar Goleen y Vicky. En todo el umbral de los años 70 comienza su carrera como cantante profesional, grabando en 1970 su primer trabajo discográfico “LLevame contigo”, resultando todo un suceso discografico.
Sabemos que Claudia de Colombia ha representado cientos de veces a Colombia , dejándola muy en alto, tanto por la calidad de sus extraordinarias facultades vocales y su porte de gran dama, como por el respeto que siempre ha tenido hacia lo que considera más que un honor que su publico le ha otorgado. Su voz, dulce y serena, ha deleitado a miles de admiradores que aún la siguen incondicionalmente, a pesar de su silencio de varios años en el mundo del disco. Es decir, sin grabar, ya que sus miles de interpretaciones jamás han dejado de escucharse en las radios de los diferentes paises donde se le aprecia y se le admira como personaje propio. Aunque parezca algo lejano los tiempos en que se dio a conocer con el tema “Llévame contigo”, el gran espaldarazo de una carrera que despegó como bólido y que aún hoy sigue en el tapete del pentágrama musical , que definitivamente es un “caso aparte”, “algo excepcional y ùnico en la discografía colombiana e internacional “, dado que todo esto sucede muy a pesar de que esta diva de la canción tiene muchos años sin grabar, aunque no ha dejado de presentarse en diversos escenarios del mundo.
S
us galardones prácticamente llenan toda una habitación de su residencia. Los triunfos, que no le han sido esquivos durante tantos años, la han llevado a llenar escenarios tan dispares como el Teresa Carreño de Caracas, el Madison Square Garden de Nueva York, así como grandes estadios de la Argentina, el Ecuador, México, Perú y Colombia, sus grandes plazas. Se dice que es la cantante colombiana que más discos ha vendido. Hace unos años, durante la presidencia de Belisario Betancur, fue condecorada con la Orden del Libertador, otorgada a los colombianos que más méritos hacen por resaltar el nombre de Colombia en el exterior.
Ha filmado dos películas: una en la Argentina, al lado de Tyron Power, y otra en Colombia, con Julio Alemán y Amparo Grisales. Típica capricornio, se describe honesta, leal, responsable y exigente en su trabajo. Cerca a la madurez, confiesa encontrarse en la cima de su vida a nivel artístico y personal. Es, sin duda, una mujer con muchas cosas qué contar. Hablemos de la nueva película que va a filmar y de su regreso al mundo del disco. La película que voy a protagonizar se llama Mujer con suerte. Supuestamente, ésa soy yo.
Será producida y dirigida por Gustavo Nieto Roa, ampliamente conocido en el medio por sus trabajos siempre taquilleros. Es una coproducción Colombo-mexicana, en la que comenzaremos a trabajar en junio. Hay dos galanes: el mexicano Alberto Vásquez y un colombiano que está todavía por definir. Son dos churros que estarán a mi lado y a los que una serie de rivalidades empujan a hacer cosas inverosímiles, por el amor de la protagonista. Respecto al disco, es algo que me tiene absolutamente feliz.
Es lo máximo que me puede pasar en la vida. Hacer las canciones es algo dispendioso. Todas son inéditas y compuestas por Manuello y otros compositores colombianos que llevan años en este mundo del disco. Es un trabajo hecho con la mayor precisión y ánimo. Por primera vez incursiono como compositora, y las pistas han quedado perfectas. Me gusta trabajar aquí porque la gente me conoce. Conocen mi carácter, cómo me gusta trabajar, saben que soy muy exigente y procuran que las cosas salgan bien.
El CD se va a lanzar en todos los países de habla hispana y lo distribuirán, en cada país, diferentes disqueras que hacen más fácil el mercadeo a nivel internacional. ¿Cómo se ha mantenido vigente durante tantos años? No es que uno decaiga o desaparezca. Yo soy una artista en toda la expresión de la palabra. No una artista por oportunidad ni por el momento, como se hacen los artistas hoy día. Se hace un producto, se crea y a los dos años nadie lo recuerda. Yo poseo el don y el talento para serlo.
Creo que es fácil de deducir, después de casi una vida entera en los escenarios: cuándo uno es un artista de verdad, siente lo que es y siempre está vigente. Lo que pasa es que hay una avalancha de artistas nuevos, respaldados por toda esa publicidad y ese poder económico tan grande. Unos lo tienen y otros no. Lo que sucede es que el gobierno nunca nos ha brindado ningún tipo de apoyo. Ningún gobierno se ha dado cuenta de la importancia de tener artistas.
Lo que no ocurre en la Argentina, Venezuela, México y los Estados Unidos, donde cantantes y actores llenan páginas y páginas de los medios todo el tiempo. Yo llevo muchos meses pidiendo, junto con un empresario, el alquiler del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, cosa que ha sido imposible ya que nos han colocado todas las trabas habidas y por haber. Mientras tanto, viene del extranjero cualquier Pedro Pérez y con todas las facilidades del mundo le abren las puertas para su show.
No tengo nada contra los artistas extranjeros, pero no es justo que empresas institucionales, como Café de Colombia, patrocinen artistas de otros países mientras que para el colombiano no hay un peso. Yo siempre estoy viajando, siempre vigente y buscando brindar novedades a mi público. Ese mismo que me vitorea, me transmite emociones y hace que haya Claudia de Colombia para mucho rato. ¿Por qué en Colombia hay tanta escasez de cantantes? A mí me da mucha tristeza lo que está pasando.
Los cantantes colombianos se acabaron por completo. Yo veía venir esa crisis cuando las disqueras comenzaron a regalar los artistas a la televisión. Yo decía: “Llegará el día en que ellos dicen: si usted no me trabaja gratis, no va en el programa”. Hoy no le graban a ningún artista nacional; es más, ni musicales de televisión hay. ¿Cómo define Gladys Caldas Méndez a Claudia de Colombia? Como una mujer honesta, directa, que jamás le ha “echado cepillo” a nadie. Yo soy así: clara, franca y directa en mis cosas.
Al principio, cuando comencé, encontré mucha rivalidad, pues la gente decía: “Es que es muy antipática y engreída” . Todavía me lo dicen, pero ahora me aceptan tal cual soy. Yo no soy como los políticos que ofrecen algo para conseguir votos y después resulta que es una gran mentira. Ese no es mi estilo. Lo que pasa es que soy terriblemente introvertida. ¿Cuál es su máxima realización como mujer? Eso te lo voy a aclarar. Se dice que la máxima realización para una mujer es tener un hijo; para mí no es verdad. Yo creo que es todo lo que pueda hacer una mujer como persona, como ente humano, durante su vida; entre ello, tener un hijo. Naturalmente es muy lindo.
Pero antes de tener a mi hijo ya me había realizado profesionalmente y como mujer. Eso lo encontré sumamente agradable. Mi vida ha sido muy completa. Claro que hubiera podido dar más, pero las circunstancias no siempre han ayudado. Por ejemplo, no he podido tener un grupo propio, el cual uno pueda mantener, como lo hacen los artistas en otros países. No sé, pero como mujer y artista me falta mucho por cumplir. ¿Le asusta envejecer? No tanto envejecer, pues naturalmente todos los seres tenemos ese ciclo, del cual no nos podemos apartar. A lo que le tengo un montón de temor es a depender de alguien, eso es terrible. Cuando me enfermo, llego a estar en cama hasta ocho días.
Es deprimente no poderse valer por sí misma. Sin embargo, con los años uno se hace más sabio, y si es así, bienvenidos todos los años que vengan. ¿Cómo ha logrado mantener su vida privada alejada de la opinión pública? Principalmente, eso se debe a mi carácter; yo siempre he sido introvertida y he dicho que de la puerta de mi casa hacia afuera soy una, y nunca he mezclado la vida pública con la privada. Los escándalos que me han inventado jamás han sido provocados por mí.
Tampoco me gusta mezclar los negocios con el amor. Son esas cositas las que han logrado que siempre conserve ese aire de misterio del cual habla la gente. ¿Qué razones tuvo para retirarse del elenco de Sor prendidas, la comedia del Teatro Nacional? Hubo muchas. Yo soy muy seria en mi profesión, me hablaron y me encantó la idea. Era durísimo el trabajo. Yo trabajé 20 días, que entre otras cosas, nunca me pagaron. Esencialmente no me gustaron dos cosas: La primera, que todos los días busqué a Fanny para firmar el contrato y nunca lo quiso hacer. Esas evasivas no me gustan a mí.
La segunda, que subían a todo el elenco a un camión, como uno cayera. Eso no les importa. Yo soy madre y no creo que esa sea la mejor manera de trato. Yo no lo admito. Y eso fue lastimoso ya que el proyecto en sí es maravilloso. Durante la entrevista, Claudia de Colombia estalló en risas y demostró también la tranquilidad que irradia. Actualmente convive con su madre y su hijo de doce años. Y justamente al lado de ellos, espera hacer posible su próximo sueño: grabar un disco con música del maestro Lucho Bermúdez.
También confesó su preferencia por Julio Iglesias, viejo amigo; Carlos Vives, a quien encuentra ahora más guapo y profesional, y Ana Gabriel, con quien se identifica por la forma de sentir las canciones al interpretarlas. No niega en ningún momento que, si hay alguien que cumpla con los requisitos que exige ella para su “príncipe azul”, no dudará en volver a escuchar, por tercera vez, la Epístola de San Pablo. Tomado de la Revista TV y Novelas No.42, 8 de junio de 1992. “Me gusta un hombre que sea bien hombre, de esos que empiezan a llenarse de canas. . . Soy exigente, me gusta que me quieran mucho, porque yo soy igual”.
Con estas palabras, la artista daba pistas a los que quisieran medírsele a conquistar a la soltera estrella de los años 60 y 70 en Colombia. Llamada realmente Gladys Caldas, en 1968 entró a trabajar como secretaria en El Espectador. Para esa época ya cantaba. Después, en Movifoto, su vida cambió. Pudo asistir a sus presentaciones en el Club del Clan. Allí, su gran potencial dio frutos en manos del productor Santander Díaz quien, la cedió a la disquera CBS para que la elevara a la cumbre y así fue. “Llévame contigo”, su primer hit, le reportó más de 15 mil pesos, suma generosa comparada con los $1.200 que ganaba como secretaria.
Fue el comienzo de una carrera que batió récords en Colombia, al ser la primera artista que vendió un millón y medio de pesos en discos. La fortuna creció con el prestigio y Colombia tuvo a su primera diva. La curiosidad por su vida de soltera, también fue en aumento. De estos años previos quedaban los rumores de un romance con el cantante Noel Petro, el `Burro Mocho’. Esa y muchas delicias más vivió la prensa del corazón de la época, gracias a la esplendorosa Claudia. En 1976, su matrimonio con Rodrigo Restrepo fue portada de CROMOS. El enlace duró poco, y tres años más tarde se convirtió en la nuera del general Omar Torrijos. Tomado de la Revista Cromos – Solteros y Solteras , 2006.
De amores y odios. Ser estrella adolescente es difícil de manejar. Y aunque por herencia de su madre Claudia siempre ha sido mujer de una sola pieza y de carácter, la inexperiencia frente a la prensa, por su corta edad, le jugó malas pasadas: Quienes la admiraban seguían su carrera, pero quienes la odiaban siempre le buscaron el punto débil. Alguna vez, durante un concierto en San Cristóbal, en la época en que se ventilaba el conflicto del archipiélago de Los Monjes entre Colombia y Venezuela, Claudia hizo un comentario inofensivo que luego le costó un escándalo. “El presidente Carlos Andrés Pérez estaba entre el público y al terminar me aplaudió fervorosamente.
Yo, por responder ante su amabilidad, le dije que por qué no me regalaba Los Monjes”. Al día siguiente, todos los periódicos titularon en verde y rojo: “Claudia de Colombia ofendió al pueblo venezolano”, y lo consideraron una afrenta nacional. Asustada e inexperta ante la situación, insistió en hablar con el mandatario pero fue incomunicada por su hotel y decidió irse a buscarlo personalmente. Después del incidente, aunque Pérez le pidió disculpas, la rectificación nunca se hizo en los periódicos y Claudia se volvió más hermética y desconfiada, porque el tema trascendió durante años.
Quizás por eso también se ganó fama de odiosa y cortante. Pese a eso, no faltó un lío amoroso que también dio de qué hablar. La gente de su generación recuerda la canción que le compuso (La reina de la cruces) el cantante popular Noel Petro, más conocido como el `burro mocho’. Él decía que casi se suicida porque lo había abandonado. Y fue de nuevo la comidilla de la prensa: “A ese señor lo conocí en un pueblo, siempre me decía que estaba enamorado de mí pero yo nunca le puse cuidado. Sin embargo, hacían montajes con fotos individuales de los dos y hasta le hicieron reportajes para que contara su supuesta historia de amor conmigo”.
Dice también que la revista Cromos le tendió una trampa citándola para un reportaje, pero lo que no le contó era que el `burro mocho’ también iría al lugar. A la hora convenida ella vio la nube de fotógrafos acompañados de Noel Petro y alcanzó a devolverse para evitar que consiguieran la anhelada imagen de ellos juntos.
Claudia enfatiza que no estaban de moda los paparazzi, pero que hicieron sus pinitos en frente a su casa día y noche para saber qué hacía, qué comía y cómo era su intimidad. Incluso, el día que se casó con el hijo del general Omar Torrijos, presidente de Panamá, se subieron a los árboles para captar las fotos del matrimonio y de la fiesta. Y lo lograron burlando la seguridad nacional.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios