Jose Feliciano
Videos
- Amor gitano
- Angela
- Aranjuez
- Camino verde
- Contigo en la distancia
- Contigo aprendi
- Cuando el amor se acaba
- Cuando pienso en ti
- Despues de ti
- El ciego
- El jinete
- El mar y el cielo
- Esta tarde vi llover
- Feliz navidad
- La carcel de sing sing
- La copa rota
- La ultima noche
- Lagrimas negras
- Lo mismo que a usted
- Lo que yo tuve contigo
- Me has hechado al olvido
- Mi secreto de amor
- Niña
- No hay sombra que me cubra
- No podras olvidar
- Nosotros
- Para decir adios
- Paso la vida pensando
- Pecado mortal
- Por ella
- Porque te tengo que olvidar
- Que sera
Biografia de Jose Feliciano
Su nombre es sinónimo de una presencia internacional que ha influenciado la música popular por más de dos generaciones. Es también sinónimo de una presencia que ha unido estilos musicales en una forma inigualable. José Feliciano es el primer artista latino en introducirse al mercado de la música en inglés, abriendo las puertas a otros artistas quienes ahora representan una parte importante en la industria musical Americana.
Con la misma importancia, Feliciano ha sido aclamado por crÌticos a través del mundo entero, como "El más grande guitarrista viviente". Se ha referido a el como "El Picasso de su Arte", pues los galardones a José Feliciano son numerosos. La revista "Guitar Player" le otorgo el premio "Mejor Guitarrista Pop", colocándolo en su "GalerÌa de los Grandes", y en sondeos de la revista Playboy, ha recibido votos como Mejor Guitarrista en ambos géneros: Jazz y Rock. Ha sido galardonado con más de cuarenta y cinco discos de oro y platino. Ha recibido dieciséis nominaciones al premio Grammy, el cual ha ganado en ocho ocasiones. José es el recipiente de incontables premios de gran prestigio en todo el mundo.
En 1996, José Feliciano fue seleccionado para recibir el premio " Lifetime Achievement" (una vida de éxito) por la revista Billboard y la ciudad de Nueva York lo honró al cambiar el nombre de la Escuela Pública 155 en East Harlem, a " La Escuela de Artes Escénicas José Feliciano". En el año 2001, José recibió un Doctorado HonorÌfico en Letras y Humanidades otorgado por la Universidad del Sagrado Corazón en Fairfield, Connecticut, por su contribución musical y humanitaria al mundo.
Siempre en constante demanda, José se ha presentado junto con otros artistas de renombre y ante muchas personalidades del mundo. Disfruta bastante el ser acompañado por algunas de las orquestas más famosas incluyendo la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Los Angeles y la Orquesta Sinfónica de Viena. Se ha presentado en importantes programas de televisión a nivel mundial. Ha producido sus propios programas especiales, y varias de sus composiciones han figurado en algunos programas de televisión, cine y obras de teatro.
José nació ciego, de origen humilde, el 10 de septiembre de 1945, en Lares, Puerto Rico. Es uno de once hermanos. Su historia de amor con la música comenzó a la edad de tres años, tocando el fondo de una lata de galletas, mientras acompañaba a su tÌo que tocaba el cuatro. A la edad de cinco años, su familia emigró a la ciudad de Nueva York. Aprendió a tocar la concertina a los seis años usando un grupo de discos como maestro. A los ocho años se presentó ante sus condiscÌpulos en la escuela pública 57 y a los nueve años se presentó en el teatro, Puerto Rican Theater, en el Bronx de Nueva York. Su inquietud por la música lo impulsó a aprender a tocar la guitarra y utilizando de igual manera sus discos como maestro y con una férrea determinación, practicando en ocasiones hasta catorce horas al dÌa. Expuesto a la música de los cincuentas se inspiró a cantar.
A los diecisiete años José dejó la escuela, ya que su papá se encontraba sin trabajo y él querÌa aportar ayuda a su familia. José tocaba en cafés en Greenwich Village recibiendo como salario lo que en aquella época era costumbre - pasar el sombrero. En ese mismo año tuvo su primer compromiso profesional en Detroit, Michigan. Poco tiempo después, un reconocido crÌtico de la música escribÌa sobre su participación en Gerde's Folk City refiriéndose a José como "un mago de diez dedos que juguetea, corre, rueda, puntea y reverbera sus seis cuerdas de una manera incomparable...î Y añadió: "Si quieren ser testigos del nacimiento de una gran estrella, presencien al Señor Feliciano antes de que parta mañana por la noche."
Fuente: www.josefeliciano.com
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios